Explantación mamaria en bloque
La explantación mamaria en bloque es una solución definitiva para aquellos que desean retirar sus implantes mamarios y la cápsula circundante, permitiendo la restauración de la salud y la estética natural de los senos. Si estás considerando este procedimiento, te invitamos a explorar más información y consultar a la Doctora Alejandra Garcia para determinar si la e explantación mamaria en bloque es adecuada para ti. Recupera tu confianza y bienestar con esta opción segura y efectiva.
Ver Procedimientos
¿Cómo Le Podemos Ayudar?
¿Qué es la explantacion mamaria en bloque?
Es el retiro de la prótesis de los senos, con la cápsula y el tejido circundante en una sola pieza , permitiendo el retiro de la cápsula en su totalidad, sin que el implante tenga contacto con el organismo.
¿Por qué motivos un paciente se retira los implantes mediante explantacion mamaria en bloque?
No todos los pacientes que consultan para explantacion mamaria tienen síndrome de Asia. Los pacientes también consultan por deseo de reducir el tamaño mamario, tener senos en forma de lágrima, no realizar cambio de implantes en edades más avanzadas o por presentar tumores de la cápsula.
¿Posterior a la explantación se debe realizar una reconstrucción?
No es necesario realizar una reconstrucción si el paciente no lo desea, pero se obtienen mejores resultados estéticos, si esta se realiza. Se debe realizar una reconstrucción adecuada de los tejidos utilizando técnicas de autoaumento( es decir con el tejido del propio paciente)para aprovechar completamente el volumen. Si no cuenta con volumen adecuado, se puede utilizar de forma adicional la grasa del paciente, es decir, el Lipoinjerto o la grasa con células madre. Todo lo anterior del propio paciente, nada ajeno al organismo. En algunos pacientes es necesario realizar reconstrucción o reposicionamiento del músculo pectoral
Mitos y realidades del síndrome de Asia
¿Todos los pacientes con implantes mamarios desarrollan síndrome de asía?
Para tener síndrome de Asia o un síndrome autoimmune inducido por Adyuvantes se necesita tener un factor genético o predisposición y un factor activador. Se presenta con más frecuencia en personas que portan genes como HLA DQ2 y DRW53.
Los factores activadores pueden ser múltiples, incluyen tatuajes, piercings, infecciones, vacunas, prótesis de pene, prótesis mamarias, prótesis laríngeas, medicamentos con aluminio, mallas para hernias, marcapasos, catéteres, válvulas cardiacas mecánicas, lentes intraoculares, biopolimeros, incluso se ha postulado que podría ser el alcohol o el tabaquismo. El quitar los implantes no garantiza la resolución de los síntomas, incluso no garantiza que si los exámenes de Laboratorio están alterados, estos vuelvan a su normalidad.
La literatura publicada es contradictoria, pero en los que se evidencia el aumento en la frecuencia de síndrome ASIA con implantes mamarios, se encuentran enfermedades autoinmunes como sarcoidosis, esclerosis sistémica y síndrome de Sjögren, entre otros.
¿Si retiro los implantes me mejoran los síntomas de síndrome de Asía?
Existe una revisión crítica de la literatura que recopila los datos publicados hasta 2016, esta evalúa la respuesta al retiro de implantes de silicona en pacientes que desarrollaron síntomas inespecíficos, encontrando que en un 75% de los pacientes se presenta alivio de los síntomas; sin embargo, en el caso de que la paciente desarrolle una enfermedad autoinmune bien definida, la mejoría se asocia al uso de tratamiento inmunomodulador dirigido a la enfermedad.
Es decir el retiro de implantes de silicona en pacientes que desarrollaron síntomas inespecíficos, mejora solo en el el 75% de los pacientes
Reconstrucción con células madre
Uno de los tipos de Reconstrucción más empleados en explantacion mamaria es la reconstrucción con células madre. Siempre que colocamos grasa para dar mayor volumen a los senos, parte de esta grasa se reabsorbe. Para disminuir el porcentaje de reabsorción y tener mayores volúmenes con resultados más estéticos, tenemos la posibilidad de utilizar las células madre del propio paciente. Estas células son obtenidas de la grasa del paciente, la cual se envía durante la cirugía al laboratorio, donde extraen las células madre en la fracción vascular estromal y las retornan a la sala de cirugía para su aplicación.
Preguntas frecuentes